188377222152
academy
Seguridad
Privacidad
Rendimiento
Español

Cómo identificar estafas en WhatsApp

Alrededor de tres mil millones de personas en todo el mundo usan WhatsApp y envían más de 140 mil millones de mensajes al día. Así que no es ninguna sorpresa que los estafadores intenten aprovechar esta popularidad de la plataforma para estafar a los usuarios. Aprende a identificar las estafas de WhatsApp y algunas de las tácticas más comunes que usan los estafadores. Además, te recomendamos obtener una app de seguridad digital con protección frente a estafas integrada para defenderte de vínculos maliciosos, sitios web falsos y otro tipo de amenazas en línea.

av_comparatives_nov2024
2024
3 Stars
Advanced+
avlab_september_2024
2024
Excellent
av_test_top_product_2024

2024
Top Rated
Product

Academy-identify-whatsapp-scams-Hero-upd
Escrito por Adam De Gree
Fecha de publicación abril 4, 2025
Este artículo contiene
Este artículo contiene

    Según la Comisión Federal de Comercio de EE. UU., los particulares estadounidenses han informado de pérdidas de más de diez mil millones de dólares debido al fraude en 2023. Muchos de los afectados fueron víctimas en plataformas digitales como WhatsApp. Si aprendes a identificar a un estafador en WhatsApp, podrás proteger tus dispositivos, y tu dinero.

    Cómo identificar a un estafador en WhatsApp

    Muchas estafas de WhatsApp comparten algunas señales comunes, como un código de área desconocido, un número desconocido, mensajes reenviados muchas veces, solicitudes de información personal, urgencia o errores ortográficos o gramaticales.

    Estos son algunos indicadores de que se ha puesto en contacto contigo un estafador en WhatsApp.

    Utiliza un número que no reconoces

    Para detectar una estafa en WhatsApp, lo primero es fijarse en el número de teléfono. Muchos estafadores utilizan números de otros países. Una opción muy común es el prefijo +234, el código de país de Nigeria. Sin embargo, muchas de las estafas de WhatsApp tienen lugar con números con el código de área internacional +1, que se comparte entre Estados Unidos, Canadá y algunas naciones caribeñas. A veces, simplemente fijarse en el código de área no es suficiente para identificar una estafa.

    Los estafadores más sofisticados suelen suplantar números legítimos para engañar a las víctimas. En una estafa de falsificación del número telefónico, los delincuentes utilizan información de identificación de llamada falsa para que parezca que te llaman desde una organización de confianza o un número local. Este tipo de ingeniería social puede engañar a la gente y generarles una falsa sensación de seguridad.

    Los estafadores utilizan distintos métodos para encontrar números de teléfono de gente a la que engañar. Son los siguientes:

    • Competiciones en internet donde se vende tu información a terceros.

    • Perfiles de redes sociales que comparten información de contacto.

    • Estafas de correo electrónico donde se te engaña para que des tu número de teléfono.

    • Sitios de búsqueda de personas y otros corredores de datos.

    • Listas que se venden en la web oscura.

    Por suerte, WhatsApp te advierte automáticamente si se ha puesto en contacto contigo un número que no esté en tu lista de contactos, por lo que es más fácil identificar posibles estafas o spam.

    Notificación de WhatsApp cuando se pone en contacto contigo un número desconocido.

    Suele enviar mensajes reenviados

    Al igual que el correo electrónico, WhatsApp permite reenviar mensajes e incluso marca esos mensajes con una etiqueta de «Reenviado». Esto es algo positivo, porque los estafadores de WhatsApp a menudo utilizan mensajes reenviados. Lo hacen al menos por tres motivos:

    1. El reenvío de mensajes permite ahorrar tiempo, ya que los estafadores no tienen que escribir mensajes individuales a cada posible víctima.

    2. La gente puede tener la sensación de que un mensaje reenviado procede de alguien fiable.

    3. Los mensajes falsos reenviados son más difíciles de rastrear que los originales.

    Para atraer tu interés, los mensajes reenviados pueden incluir bulos llamativos o avisos urgentes sobre el riesgo que corren tus cuentas. Es más, los mensajes fraudulentos pueden incluso llegarte a través de un contacto conocido cuya cuenta está en peligro después de que le hackeen el móvil. En definitiva, cuando recibas un mensaje reenviado, comprueba bien si es legítimo antes de hacer clic en ningún vínculo.

    Solicita información personal

    Si alguien te pide información personal por WhatsApp, ten mucho cuidado. Incluso los datos que parecen inofensivos, como el correo, podrían usarse para acceder a tus cuentas. Si te piden información como datos bancarios, credenciales o el número de la seguridad social, huye bien lejos.

    Una mensaje fraudulento de WhatsApp en el que se pide información personal.

    A veces, los estafadores no te piden información altamente confidencial. Lo que pueden hacer es robar información personal y usarla para ejecutar un ataque de intercambio de SIM. En un intercambio de SIM, el estafador engaña a tu operadora de telefonía móvil para que te configure una nueva tarjeta SIM, una tarjeta que podrá controlar. A continuación, puede usar esta nueva tarjeta para intentar acceder a tus cuentas bancarias mediante la autenticación en dos pasos.

    Hay errores ortográficos y gramaticales

    Aunque es normal escribir mal alguna palabra de vez en cuando, los estafadores son conocidos por su mala ortografía y gramática. Parece que tienen un motivo estratégico para cometer este tipo de errores. Según confirman los investigadores de seguridad de TI de la University of St. Andrews, tener errores ortográficos y gramaticales hace que las estafas sean más rentables por el siguiente motivo:

    Normalmente, las estafas llevan su tiempo. Si un estafador envía un mensaje de suplantación de identidad muy creíble a miles de personas, podría recibir cientos de respuestas. En función de la estafa, es posible que tenga que escribir a cada persona individualmente para intentar extraer información personal o dinero. Durante el proceso, muchos de ellos se darán cuenta de que están hablando con alguien que intenta engañarlos.

    Al enviar mensajes con errores muy obvios, los estafadores se quitan de en medio a todos los escépticos. Esto permite identificar a las víctimas más confiadas. De esta forma, su operación ilegal tendrá una «tasa de conversión» más elevada.

    Por ejemplo, un estafador que intenta suplantar un servicio de comida a domicilio muy popular podría escribir mal de forma intencionada el nombre oficial de la marca. Eso sería un indicador muy claro de estafa.

    Un mensaje fraudulento de WhatsApp con el nombre de la marca mal escrito.

    Promete promociones, sorteos o descuentos exclusivos

    ¿A quién no le va a gustar una buena venta? A los estafadores seguro que sí. En este tipo de estafa de phishing, los delincuentes prometen increíbles descuentos, sorteos y promociones para intentar captar a víctimas que compartan su información personal o hagan clic en vínculos maliciosos.

    A menudo, te dirigen a un sitio web en el que puedes introducir tus datos personales para reclamar un premio, como una tarjeta regalo. La estafas con criptodivisas en WhatsApp suelen funcionar con la promesa de grandes cantidades de dinero a cambio de una inversión mínima, mientras que en las estafas más tradicionales se siguen usando productos o premios de marcas reconocidas.

    Sea cual sea el caso, la regla es la misma: no te creas nada si alguien te avisa de una promoción por WhatsApp.

    Envía vínculos y archivos adjuntos sospechosos

    Si recibes un vínculo de alguien que no conoces en WhatsApp, no te fíes. Los estafadores suelen engañar a la gente para que haga clic en vínculos que descargan virus en sus dispositivos. Y aunque WhatsApp avisa a los usuarios si sospecha que un vínculo es malicioso, es posible que no lo detecte todo.

    Además de los vínculos, los estafadores de WhatsApp también usan imágenes y vídeos para que la gente descargue malware. Normalmente, estos archivos adjuntos maliciosos vienen acompañados de mensajes que te instan a tocar o descargar algo «antes de que sea demasiado tarde».

    Como norma general, nunca hagas clic en un vínculo o archivo adjunto sospechoso de WhatsApp o cualquier otro mensaje. Además, te recomendamos descargar una herramienta como Avast Free Antivirus para bloquear automáticamente sitios web maliciosos y descargas poco seguras. Al contar con una de las redes de detección de amenazas más avanzadas de la web, Avast protege a cientos de millones de personas frente a estafas, hackers y otros tipos de amenazas en línea.

    Te pide credenciales de inicio de sesión

    A menudo, en las estafas de WhatsApp, el estafador intenta conseguir información de inicio de sesión de las víctimas. Este intentará simular una solicitud de verificación oficial de WhatsApp para conseguir tu código PIN único. No compartas nunca tu código PIN con nadie por mensaje, y si alguien te pide información de inicio de sesión, te recomendamos bloquearle inmediatamente.

    Utiliza tácticas de presión

    Los estafadores de WhatsApp suelen presionarte para que actúes rápido y para ello te hacen creer que se trata de un tema urgente. Esto lo hacen para que no te pares a pensar mucho en el mensaje y te dejes llevar por el momento. Cuando te des cuenta de que te han estafado, será demasiado tarde.

    Tipos de estafas en WhatsApp

    Existen muchos tipos de estafas en WhatsApp, como estafas románticas, estafas de WhatsApp Gold, intentos de suplantación y estafas con criptodivisa.

    Estos son algunos tipos de estafas comunes en WhatsApp:

    • Estafas de soporte técnico: en las estafas de soporte técnico, el estafador te dice que hay un problema con tu cuenta con el que puede ayudarte, pero, en realidad, solo quiere robarte información personal o credenciales de inicio de sesión.

    • Estafas de spear phishing: una estafa de spear phishing es un ataque más específico. Es decir, el estafador personaliza el mensaje para que parezca muy convincente.

    • Estafas de organizaciones benéficas: a menudo, los estafadores se aprovechan de eventos importantes como desastres naturales, pandemias o problemas sociales a gran escala y se hacen pasar por organizaciones benéficas conocidas. Envían solicitudes de donación por WhatsApp para aprovecharse de la generosidad y el deseo de ayudar de las personas.

    • Estafas de WhatsApp Gold: los estafadores prometen exclusividad y te invitan a unirte a una versión prémium, WhatsApp Gold, que en realidad no existe. Si tocas el vínculo para unirte, el dispositivo se infecta con malware.

    • Estafas de suplantación de identidad de un familiar: el estafador se hace pasar por un miembro de tu familia o un amigo que necesita dinero urgentemente. Si se lo envías, coge el dinero y desaparece.

    • Estafas de criptodivisa: te prometen una gran suma de dinero por una pequeña inversión. Si le das el dinero, el estafador desaparece, o te devuelve el dinero la primera vez para pedirte luego una cantidad más grande con la que promete devolverte aún más dinero, pero eso nunca ocurre.

    • Estafas románticas: los estafadores suelen iniciar las estafas románticas en apps de citas o plataformas de redes sociales. Establecen una relación falsa contigo hasta que confías en ellos. Luego, te piden dinero para desplazarse a verte o por cualquier otro motivo aparentemente inocente.

    • Estafas de trabajo: una estafa de trabajo falso o estafa de teletrabajo en WhatsApp suele consistir en que una persona se pone en contacto contigo para contratarte para un trabajo que no existe. Te dice que ha encontrado tu número en LinkedIn o cualquier otro sitio de internet y te intenta engañar con un buen salario u oportunidades de teletrabajo. Para empezar a trabajar, tienes que pagar una pequeña cantidad de dinero o hacer clic en un vínculo malicioso.

    Un estafador con el código de país 234 intenta llevar a cabo una estafa de trabajo en WhatsApp.

    Cómo reducir el riesgo de estafas

    Puedes reducir en gran medida el riesgo de ser víctima de una estafa en WhatsApp. Solo tienes que seguir unas sencillas reglas:

    1. No respondas a mensajes de gente que no conoces.

    2. No hagas clic en vínculos o archivos adjuntos sospechosos.

    3. No compartas información personal por WhatsApp.

    4. Presta atención si ves errores ortográficos o gramaticales muy obvios.

    5. No te apuntes a sorteos o promociones gratuitos en WhatsApp.

    6. Instala una app de antivirus para dispositivos móviles que sea capaz de detectar descargas y vínculos maliciosos.

    ¿Qué debo hacer si me estafan en WhatsApp?

    Si has sido víctima de una estafa en WhatsApp, lo primero es bloquear el número del estafador. Luego, sigue los pasos correspondientes para proteger el teléfono y denuncia la estafa.

    1. Si la estafa ha sido en WhatsApp o cualquier otra app de mensajería segura, te recomendamos bloquear el número.

    2. Ejecuta un análisis de malware en el dispositivo con un potente software de seguridad como Avast Free Antivirus.

    3. Si has perdido dinero o has dado tu número de tarjeta de crédito o tus datos bancarios, ponte en contacto con la institución financiera para que proteja tu cuenta e intente recuperar el dinero.

    4. Cambia la información de inicio de sesión y añade un proceso de autenticación en dos pasos en las cuentas que estén en riesgo.

    5. Denuncia la estafa ante la Comisión Federal de Comercio (FTC).

    6. Si el estafador tiene información confidencial que podría usar para cometer un delito de robo de identidad, considera la posibilidad de congelar tu crédito para que nadie pueda pedir un crédito nuevo en tu nombre.

    ¿Por qué los estafadores usan WhatsApp?

    Los estafadores usan WhatsApp porque sus usuarios ascienden a cerca de tres mil millones y esto representa un amplio grupo de posibles víctimas. El alcance mundial de la plataforma y su facilidad para crear cuentas sin un proceso estricto de verificación también hace que sea ideal para los artistas del engaño.

    El cifrado de extremo a extremo de la app también puede dar a los usuarios un falso sentido de seguridad, por lo que es más probable que confíen en los mensajes que reciben. Además, WhatsApp permite compartir fácilmente vínculos y contenido multimedia, algo que los estafadores aprovechan para enviar vínculos o archivos adjuntos maliciosos. Estos son algunos de los motivos más comunes por los que también encontrarás a estafadores en otras plataformas digitales populares llevando a cabo estafas en Instagram, secuestrando redes sociales y desempeñando otros tipos de nefastas actividades.

    Moraleja: si recibes una llamada o un mensaje sospechosos en WhatsApp, ten cuidado.

    Refuerza tu protección frente a las estafas en internet

    Las estafas en WhatsApp son peores de lo que parece: pueden robarte la identidad, robarte dinero de cuentas y poner en peligro tus datos. La mejor protección frente a esto es tener una buena higiene digital, permanecer alerta ante posibles actividades sospechosas y usar una app de seguridad digital en la que confíes.

    Avast Free Antivirus se basa en un motor galardonado de detección de amenazas, y su tecnología de detección de estafas impulsada por IA permite bloquear vínculos maliciosos, archivos adjuntos peligrosos y sitios poco seguros. Protege tu vida digital hoy mismo.

    Más artículos sobre seguridad

    Cómo identificar estafas en WhatsApp

    Estafas comunes de Geek Squad y cómo detectarlas

    Cómo evitar las estafas habituales en Venmo y Mantenerse seguro en línea

    Diez estafas con Cash App: cómo detectar las señales y enviar dinero con seguridad

    ¿Qué es un ataque de intercambio de SIM y cómo evitarlo?

    Cómo identificar un mensaje de texto falso: Consejos y ejemplos

    Cómo bloquear las llamadas de spam en su teléfono

    Cómo evitar las estafas en Amazon

    Estafas de phishing en Instagram: cómo detectar y evitar a los estafadores

    Cómo detectar y evitar las estafas con tarjetas regalo

    Qué son las estafas románticas y cómo evitarlas

    Cómo identificar y prevenir una estafa de soporte técnico

    Combate las estafas, bloquea a los hackers y evita amenazas con Avast Mobile Security

    Avast
    Mobile Security

    Instalación gratuita

    Combate las estafas, bloquea a los hackers y evita amenazas con Avast Mobile Security

    Avast
    Mobile Security

    Instalación gratuita
    Estafas
    Seguridad
    Adam De Gree
    4-04-2025